La Libertad Avanza puso en duda el rol de la Gendarmería, agitó denuncias por fraude y luego se desdijo en la Justicia. Piden «extremar recaudos» el domingo.
El apoderado de La Libertad Avanza (LLA), Santiago Viola, aclaró este viernes ante la Justicia que la fuerza que lleva como candidato a presidente a Javier Milei en el balotaje del domingo próximo no hizo ninguna denuncia contra Gendarmería ni por fraude electoral. Tras la intimación de las autoridades a que presenten pruebas, afirmó que el escrito entregado al juzgado electoral se trató de una «presentación» para «que se extremen los recaudos» en el traslado de urnas.
«Quiero aclarar que no hemos denunciado el accionar de ninguna de las fuerzas de seguridad, que confiamos en que extremaran los recaudos de cara al 19 de noviembre y esperamos que los comicios se desarrollen con normalidad», sostuvo Viola en su declaración como testigo bajo juramento de verdad ante el fiscal federal Ramiro González, según publica Télam.
En una clara maniobra de marcha atrás ante los requerimientos legales de la Justicia – luego de sembradas las dudas- el apoderado dijo que la presentación ante la jueza María Servini en la que consignaron distintos hechos de posible fraude y en la que aludieron a Gendarmería Nacional «no se trató de una denuncia sino de una presentación efectuada con el objetivo de que se extremen los recaudos en el traslado de urnas de cara a la segunda vuelta».
Karina Milei estuvo ayer en Córdoba en el cierre de campaña de su hermano y volvió por la mañana a la ciudad de Buenos Aires, por lo cual no pudo presentarse a las 10.30, hora en la que había sido convocada a los tribunales.
Tanto ella como Viola firmaron como apoderados un escrito enviado a Servini en el cual advirtieron sobre posibles hechos de fraude en las elecciones generales que tuvieron lugar el 22 de octubre pasado, aunque ahora el apoderado minimizó el escrito y dijo que sólo se trató de una «presentación».
Se hizo -según dijo al fiscal- «con la única intención de aportar a la transparencia y legalidad de las elecciones» y ante «comentarios en redes sociales y algunas notas periodísticas y testimonios recabados personalmente que hacían referencia a los hechos puestos en conocimiento».Viola entregó al fiscal capturas de pantalla de tres posteos en redes sociales al respecto.


Ante la Justicia, La Libertad Avanza reculó y relativizó las denuncias por fraude
El fiscal le preguntó si LLA impugnó el escrutinio definitivo en las PASO o en las generales en algún distrito, a lo cual Viola respondió que «hubo una presentación en Formosa donde impugnaron el escrutinio definitivo y la justicia federal electoral de la provincia nos terminó dando la razón» reseñó.
Pero en la categoría Presidente «que es distrito único, no se presentó» impugnación alguna, según refirió y también ante una pregunta del fiscal, dijo que no se solicitó ninguna apertura de urnas al respecto.
En el texto, LLA solicitó a la Justicia «participar en todo el trámite, ejercer el control y la custodia de las urnas y documentación» del proceso electoral del balotaje del domingo próximo y cuestionó el accionar de la Gendarmería al tiempo que pidió que el trabajo que realiza habitualmente esa fuerza en los comicios sea tomado por la Fuerza Aérea y la Armada.
Sin elementos probatorios que acompañen la denuncia, afirmaron que una vez cerradas las mesas de votación, la Gendarmería “cambió el contenido de las urnas y la documentación por otras que modifican – el resultado- en favor del partido gobernante y de Sergio Massa, lo cual altera considerablemente el resultado electoral” dijeron.
En ese marco, advirtieron que los casos se dieron en mesas de CABA, de Buenos Aires, Chaco y Tucumán, a las que describieron como “las provincias más beneficiadas por el planes sociales”. También mencionaron a provincias como Santiago del Estero, La Rioja, Jujuy, Santa Cruz, Formosa y “seguramente en otras dos provincias” expresaron.
Bajo esos supuestos, pidieron a la Jueza María Servini de Cubría reforzar los controles y ofrecieron a sus fiscales para custodiar las urnas hasta el centro de cómputos. Allí piden que las urnas y los bolsines se “sellen” en presencia de los fiscales al ser ingresadas a las habitaciones.
Cabe recordar que las actas no van dentro de la urna sino en un bolsín que el Correo Argentino sella ante el presidente de mesa con un precinto inviolable. Allí se deposita el padrón, las actas de escrutinio, los votos recurridos e impugnados y las actas complementarias.
A pocas horas de las elecciones que definirán al próximo presidente de la Argentina, Javier Milei volvió a sembrar un manto de sospechas sobre el sistema electoral argentino, de probada calidad institucional a lo largo de cuatro décadas, al agitar un clima de «fraude»,una práctica similar a las ejecutadas por Donald Trump en los Estados Unidos y Jair Bolsonaro en Brasil.