Giselle fue asesinada en 2012 por Emanuel Alejandro Pascua .Hace algunas semanas, trascendió que el femicida recibió el beneficio de salidas transitorias, desatando la impotencia de la familia de la joven asesinada. Los detalles en la nota.
A partir del 29 de Diciembre de 2012, ya nada sería igual para las familia Cascallares y Pascua: Tras una discusión en calle Capra entre Giselle y Emanuel Alejandro Pascua, por ese entonces vecinos del Barrio “Autoconstrucción», Pascua terminaría con la vida de Giselle tras propinarle una puñalada a la altura del tórax.
Según narra la investigación de la causa, Emanuel Alejandro Pascua estaba discutiendo con Juan Carlos Cascallares, hermano de la víctima, cuando Pascua sacó un cuchillo y lo apuñaló, salvando Juan Carlos su vida de milagro, tras su rápido traslado al Hospital Municipal. Minutos después de este episodio, Giselle junto a otras personas, se dirigieron a la casa del agresor para exigirle explicaciones y escarmentar al agresor de su hermano.
Giselle se dirigió al domicilio de Pascua junto a su hermana Florencia, y Belén Tejeda, su amiga. Al llegar a la propiedad y comenzar a insultar al agresor de Juan Carlos y pedirle explicaciones sobre la agresión, éste salió de una puerta trasera de la propiedad con el mismo cuchillo con el que había herido a su hermano, propinándole un «puntazo» en el tórax a Giselle, quien falleció instantes después. Antes de apuñalar a Florencia, había lastimado en el pecho y en el brazo a Florencia, e hiriendo también a Belén Tejeda.
Luego de matar a Giselle y herir a otras tres personas, Pascua se dio a la fuga y no pudo ser detenido y procesado hasta casi más de dos años después. Ahora, las heridas de la familia Cascallares parecen volver a abrirse, tras conocerse que el femicida de Giselle pudo acceder al beneficio de salidas transitorias. En una entrevista exclusiva con Diario Digital Dolores, dialogamos con Florencia y Delia, hermanas de la víctima.


¿Cuál es el reclamo actual de la familia?
El reclamo que estamos realizando es que se cumpla la condena, la que nos dijeron en su momento. El reclamo reside en que nosotros no queríamos un juicio abreviado, sino un juicio como corresponde y una condena justa. A nosotros, como familiares de Giselle, no se nos tuvo en cuenta , ya que se realizó un arreglo entre el Juez y el abogado defensor de Pascua.
El juez interviniente en la causa decidió darle beneficios de salidas transitorias a Pascua, aunque en la sentencia no estaba contemplado. ¿Cómo están asimilando como familia esta decisión?
Él tenía que cumplir la totalidad de la condena, ya que firmó un juicio abreviado de sentencia firme sin beneficios. Por otro lado, algo que no se tuvo en cuenta fue que el asesino de mi hermana estuvo prófugo un año y ocho meses, como tampoco se tuvo en cuenta que el informe psicológico del Servicio Penitenciario le dio negativo para quedar en libertad.
Tras el juicio abreviado y la sentencia dictada por el Juez Lazzari, sorprendió que la condena sólo haya sido de 11 años de prisión. ¿Encuentran alguna explicación a eso?
No podemos entender que con todas las pruebas que contaba, el Juez haya decidido darle esa condena. Además de asesinar a Giselle, intentó asesinar a mi hermano ,a mí y a la amiga de Giselle. Con todo estos argumentos es inentendible que no haya utilizado otra carátula.
Durante el juicio, Pascua declaró que en el día del homicidio Giselle portaba un arma, ¿hay algo de verdad en esto?
Eso es mentira, en ninguna pericia, incluso las realizadas a Giselle, se probó la existencia de un arma de fuego. No tenía rastros de pólvora ni en sus manos ni en la ropa, como así tampoco se encontraron disparos en la vivienda, como el asesino de mi hermana declaró.
El Juez Lazzari dictaminó en la condena la figura de homicidio, pero también la de «heridas leves» y no de la tentativa de homicidio, al referirse a la agresión de Pascua a su hermano, a vos (Florencia) y a Belén Tejeda. ¿Qué opinión les merece esta decisión?
Si Pascua la mató a Giselle, y nos intentó matar a nosotras, correspondería que la causa sea caratulada como femicidio, ya que esta ley se implementó en Noviembre de 2012 y el asesinato de mi hermana ocurrió en Diciembre de 2012. Quisiéramos que alguien nos explique esto.
¿Tienen pensado realizar una marcha o manifestación en repudio a la libertad del asesino de Giselle?
Por ahora sólo estamos hablando con los medios, para que el señor Juez nos escuche y que nos atienda. Queremos saber por qué le dieron salidas transitorias, cuando nos dijeron que con el juicio abreviado que firmó, no iba a tener ningún beneficio y cumplir la condena como corresponde. En caso de ser necesario haríamos una marcha en la fiscalía donde atiende el señor Ceferino. Por último queremos agradecer a todos los medios que nos han escuchado y nos han brindado su apoyo.
Imagen de archivo