Mauricio Macri contra los reclamos sociales: «Un país al margen de la ley»

El expresidente Mauricio Macri se quejó por el nivel de protesta social a partir de acampes, protestas gremiales y tomas en escuelas .¿Dónde está la ley? dijo.

El expresidente Mauricio Macri dio a conocer un duro mensaje contra los diferentes reclamos sociales y sindicales que tienen lugar en la Argentina y tildó a la Argentina como “un país al margen de la ley”, a partir de un presunto desapego a las normas por partes de sectores de la población que impulsan acciones de protesta.

“Tomo el título del famoso libro de Carlos Nino para describir la sensación que tenemos muchos argentinos en los últimos días” introdujo, en referencia al libro del abogado y jurista que describía un proceso de “anomia” social en los comienzos de la década de los 90’.

En esa dirección, enumeró a los último acontecimientos de la realidad nacional signados por reclamos y protestas sociales: “ La 9 de Julio tomada por un acampe, las fábricas de neumáticos paralizadas, seudo mapuches que incendian y usurpan propiedad privada y del Estado, dirigentes gremiales que entran a una planta para golpear a trabajadores y ejecutivos” enumeró. En ese listado, también incluyó al “creciente poder del narcotráfico en los barrios de Rosario y otras ciudades”.

“¿Dónde está la ley? ¿Dónde está el Estado para hacerla cumplir?”

Para Macri , los acontecimientos sociales son síntomas de “un país con esta sensación de descomposición social, donde nadie cumple las reglas y nadie se las hace cumplir, es imposible salir adelante. Si no confiamos en la ley, y el propio Estado tampoco lo hace, entonces todo se transforma en la ley de la selva, la ley del más fuerte” consideró.

“¿Dónde está la ley? ¿Dónde está el Estado para hacerla cumplir? En este contexto, ¿quién va abrir un comercio o poner una fábrica? ¿Quién va a esforzarse por estudiar y capacitarse si al final puede venir cualquiera a tomar su lugar?” se preguntó el líder del PRO.

Ante ese escenario y en clave electoral, diferenció la postura del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta que la de las gestiones de Alberto Fernández Axel Kicillof: “ Por eso valoro al actitud del gobierno porteño de no ceder ante las tomas de escuelas por parte de alumnos (y sus padres), que también desconocen las normas y perjudican a los que quieren enseñar y estudiar” dijo.

“Paremos con esto. Recuperemos el respeto por la ley y el respeto por el otro. El primero que tiene que hacerlo es el Estado, y éste es uno de los ‘para qué’ nos sentimos convocados a volver a gobernar la Argentina. Sólo restableciendo y confiando en la ley tendremos la autoridad para pedirles a los jóvenes que se queden a apostar por el futuro del país. No seamos un país al margen de la ley” concluyó Mauricio Macri.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *