Aborto Legal: La Provincia comenzará a producir Mifepristona en la UNLP

Nicolás Kreplak y Andrea Varela firmaron un convenio para la producción de Mifepristona, un medicamento clave para el aborto legal.

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, firmó con la vicepresidenta Institucional de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Andrea Varela, un convenio para producir Mifepristona, un medicamento clave para mejorar la efectividad de los procedimientos de interrupción voluntaria del embarazo, comúnmente llamado aborto legal, al combinarse con el Misoprostol.

Se trata de un hito histórico, ya que por primera en el país comenzará a desarrollarse de manera pública. Es, además, el cuarto medicamento que la Provincia y la UNLP desarrollarán de forma conjunta. Hasta el momento también lo hacían con los retrovirales pediátricos Gliclazida, Abacavir y Abacavir con Lamivudina.

Luego de la firma Kreplak afirmó que “esta lucha por el aborto se encuentra en este camino por otra lucha que llevamos hace muchísimo tiempo que tiene que ver con la soberanía en materia sanitaria, especialmente con la producción pública de medicamentos y, esta Universidad y esta facultad en particular tiene muchísimo para decir y para hacer respecto a esto”.

El ministro Nicolás Kreplak encabezó el acto del que también participaron Estela Díaz y Martín López Armengol.

El ministro Nicolás Kreplak encabezó el acto del que también participaron Estela Díaz y Martín López Armengol.

«Este Ministerio de Salud y el Instituto Biológico producen medicamentos que son muy importantes y estratégicos, pero su misión y perspectiva es aún mucho más potente. Lo que hay que hacer es fortalecer lo común y lo colectivo y, justamente; el Estado, el laboratorio de producción pública y la Universidad es de todos«, agregó el Ministro.

La firma del convenio se da en el marco del Día de Acción Global por el Aborto Legal y Seguro, que se conmemora cada 28 de septiembre. De la misma también participaron el presidente de la UNLP, Martín López Armengol, y la ministra de las Mujeres, Estela Díaz, como así también otros funcionarios provinciales y universitarios.

La vicepresidenta Institucional  de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Andrea Varela, firmó el convenio.

La vicepresidenta Institucional de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Andrea Varela, firmó el convenio.

¿Qué es la Mifepristona y para qué sirve?

La Mifepristona es un antagonista del receptor de progesterona que se utiliza como anticonceptivo e incluso como anticonceptivo de emergencia. Ya en 2018, cuando se debatía la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, los especialistas señalaban que era un medicamento necesario para mejorar la eficacia del Misoprostol, y que también debía ser legalizado.

Según indicaron fuentes de Salud, «el desarrollo, transferencia y registro de la Mifepristona 200mg es fundamental para mejorar la atención y cuidado de las personas en situación de aborto, y garantizar una atención segura y de calidad, con menos costo para las personas y el sistema de salud».

«Está demostrado científicamente que la combinación de Mifepristona y Misoprostol aumenta la eficacia de las interrupciones legales de embarazo (ILE/IVE), reportando tasas de éxito de hasta 98%, en comparación al uso exclusivo de Misoprostol, mediante el cual la variable de eficacia es de entre 80% y 85%», explican.

Hasta el momento en nuestro país no se comercializa ni se produce de manera pública, por lo que sólo se accede a partir de una donación en combipack de la organización FOS Feminista, que a través de Nación se distribuye a las diferentes provincias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *