El gobernador Axel Kicillof, junto a los titulares de Salud nacional y provincial, presentaron el marco de un programa a seis años en materia de salud mental.
El gobernador Axel Kicillof junto a los ministros de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y bonaerense, Nicolás Kreplak, presentaron el Plan integral de salud mental de la Provincia que incluye diversos puntos para el desarrollo de la atención y el desarrollo social de las personas que padecen problemáticas de este tipo o de consumos. Además, el Gobierno insistió con el proceso de integración del sistema de salud y lanzó un mensaje a los laboratorios.
«Hubo una gran disputa para convalidar las disciplinas vinculadas a la atención de la salud mental y creo que tiene que ver con lo que se dice y no se termina de comprender que es integrar el sistema de salud», señaló Kicillof y destacó que fue elaborado de manera colectiva.
En el medio, el gobernador lanzó un dardo político y señaló haber escuchado a la exgobernadora María Eugenia Vidal decir «todo lo que habría que hacer y señalaba todo lo que falta, pero cuando le tocó gobernar no lo hizo, sino que hizo lo contrario». En ese punto, disparó al marcar que «no es una cuestión de ella, sino de toda su fuerza política» que «ni siquiera pudo hacer lo básico, que era evitar un deterioro mayor».
Respecto de la integración señaló que «muchos defienden un negocio con algo con lo que no debería haberlo, pero hay intereses económicos muy fuertes que moldean la atención; integrarlo genera una resistencia porque dicen que se va a estatizar, pero es un fantasma, es una mirada empobrecedora», lanzó.
«Se aspira a articular los sistemas y permitir que con una organización mas racional y justa el derecho a la salud sea para todos, no solo para los que tienen plata para pagarlo», postuló.
Nicolás Kreplak dio detalles del plan de salud mental
Por su parte, el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, resaltó que se trata de un programa con perspectiva sanitarista, no solo académico, sino que tiene que ver con el territorio. «Estamos discutiendo cómo el Estado se acerca al pueblo. El sistema de salud tiene que acompañar, resarcir los derechos humanos que hemos violado desde los neuropsiquiátricos especialmente», marcó.
Por eso, señaló que se trata de «comprender la salud mental y que esté accesible a todos, el Estado debe acercarse con diversas estrategias, no solo es el consultorio, sino intervenir en diversos lugares», por lo que señaló que el Frente de Todos «se está construyendo una política nacional de salud mental y la Provincia tiene la responsabilidad del 40% de la población».
Entre algunos de los puntos que incluye el convenio con el BaPro para dar garantía a quienes salen externados para que puedan alquilar; además del incremento del 300 por ciento en el subsidio para garantizar la externación, se trata de un dinero para que quienes salen tengan algo para poder comenzar de nuevo, es una cuota que aumentó de 8 mil a 14 mil pesos.


A esto se suma la articulación con las fuerzas de seguridad para «que ninguna situación generada por padecimiento mental o consumo problemático sea utilizada como caballo de Troya para achicar el Estado», según postuló Kreplak. A ellos se sumarán talleres de salud mental en las escuelas, junto con 16 centros de atención nuevos para sumar 150 en total.
A su turno, Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental, Consumos problemáticos y Violencias destacó que desde la gestión «se haya tomado el cambio de un modelo de atención en la provincia que no formaba parte de las agendas públicas ni políticas». Según indicó, «este plan se pretende de acá a 6 años» y destacó que fue presentado hoy en «un proceso de síntesis del proceso de construcción» porque «es en esta provincia donde nacieron las mejores experiencias con perspectivas comunitarias para salud mental».
La funcionaria lo calificó como «un organizador para la política publica». Entre los objetivos centrales destacó el avanzar a la integración del sistema de salud porque la salud mental esta atravesada por más fragmentaciones; cumplimiento pleno de la ley de salud mental; ampliación de dispositivos que no sean solo de asistencia por lo que sostuvo que hubo un incremento de personal del 97 por ciento respecto de la gestión anterior.